
El fin de este blog, no es otro que el de expresar y reunir inquietudes de todos aquellos que se recrean con la magia de un paisaje desde lo alto de una cumbre, mientras sienten la caricia del viento y de todos aquellos que se entregan con pasión a observar y estudiar la Naturaleza, con el fin de intercambiar conocimientos relacionados con el mundo que nos rodea y que debemos preservar para las generaciones venideras.
miércoles, 2 de marzo de 2016
EL SEÑOR DE LA NOCHE
En una grieta del roquedo, reposa y dormita con un ojo abierto a veces, el gran Búho, el Gran Duque, señor de la noche y la mayor de nuestras rapaces nocturnas, con una envergadura alar de casi 1.8m y un tamaño considerable, llegando a los 75 cms de altura.
Cuando muere el día y la noche extiende su manto de oscuridad, es cuando el amo y señor de la noche despliega sus alas y recorre sus dominios bajo la luz de la luna.
Las frías noches de invierno, testigo son de su canto que rompe el silencio de la noche con su lúgubre y tétrica risotada, seguida de un ulular, (buuuu! buu!), audible en la lejanía a bastante distancia.
Su alimentación generalista, desde roedores, hasta otras rapaces, (halcones, ratoneros,)
,zorros ,conejos, incluso erizos,ha propiciado que sus poblaciones se hayan estabilizado e incluso en algunas zonas vayan en aumento.
Vuela en silencio, cuenta con los bordes de sus alas desflecados, para no ser descubierto por sus potenciales presas, a las que descubre por su finísimo oído, su visión frontal y la capacidad de rotar la cabeza hasta 270 grados le convierten en un infalible depredador.
Sua ojos anaranjados y los penachos que luce a ambos lados de la cabeza, su plumaje criptíco le hace pasar desapercibido en el roquedo.
Las rapaces nocturnas pertenecen, pertenecen al grupo de las Srigíformes, se alimentan de presas vivas, no construyen nido, simplemente deposita la hembra sus huevos en una cavidad de la repisa, hacía el mes Febrero y a mediados de Abril los pollos ya serán volantones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario