
El fin de este blog, no es otro que el de expresar y reunir inquietudes de todos aquellos que se recrean con la magia de un paisaje desde lo alto de una cumbre, mientras sienten la caricia del viento y de todos aquellos que se entregan con pasión a observar y estudiar la Naturaleza, con el fin de intercambiar conocimientos relacionados con el mundo que nos rodea y que debemos preservar para las generaciones venideras.
martes, 29 de marzo de 2016
EL CARABO, EL CENTINELA DE LA NOCHE
Desde lo más profundo y recóndito del bosque, en medio de la noche oscura, se escucha un ulular, trémulo, lúgubre, tétrico;se trata del Cárabo Común (Srix Aluco), no en vano en muchas escenas de películas, se reproduce su sonido por su carácter, tenebroso y espeluznante.
Ave nocturna de plumaje pardo grisáceo o con tonalidades rojizas, cabeza sin "orejas" o penachos como los demás búhos,mide unos 38 o 40 cms, alas anchas y redondeadas, los ojos negros como el azabache, hábitos nocturnos y una alimentación generalista y oportunista, se alimenta de presas vivas como roedores, aves insectos, ardillas, gazapos etc.
Como el resto de las Strígiformes, grupo al que pertenece, no construye nido,suele ocupar huecos en árboles viejos o edificios abandonados, desde bosques caducifolios, parques y alamedas.
La hembra pone en Marzo de 1 a 4 huevos, estos eclosionaran al cabo de más o menos treinta días, los pollos son nídifugos y enseguida andarán por los alrededores del nido pero la madre estará atenta a los intrusos y no dudará en atacar con vehemencia ante lo que considere una amenaza a sus polluelos;no sería el primer fotógrafo o anillador heridos por el ataque furibundo de una hembra de Cárabo.
Como todas rapaces expulsan las partes no digeribles, de lo que cazan, regurgitando las en forma de bolas más o menos alargadas, compactadas, compuestas por huesos, pelo, plumas, de sus victimas. 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario