
El fin de este blog, no es otro que el de expresar y reunir inquietudes de todos aquellos que se recrean con la magia de un paisaje desde lo alto de una cumbre, mientras sienten la caricia del viento y de todos aquellos que se entregan con pasión a observar y estudiar la Naturaleza, con el fin de intercambiar conocimientos relacionados con el mundo que nos rodea y que debemos preservar para las generaciones venideras.
miércoles, 19 de abril de 2017
BUITRES LEONADOS.
No tienen muy buena prensa, tal vez por su aspecto, sus hábitos de vida, por las películas o tal vez por compararlos con ciertos especímenes humanos, más dedicados a rapiñar las cuentas públicas.
Sea como fuere, cumplen una función vital en nuestros campos, son los responsables de la gestión y desaparición de cadáveres y carroñas de animales, ejercen por tanto una función sanitaria muy importante, de forma ecológica puesto que la cremación de los restos, especialmente desde que ocurrió lo de las vacas locas, genera mucho CO2.
En nuestro país existe la mayor población de Buitres de Europa, han tenido épocas malas y muy malas, la desaparición de la ganadería tradicional y la prohibición de abandonar reses en los muladares como antaño por culpa del ya citado mal de las vacas locas.
Otro problema son los antibióticos que se suministra a los animales destinados al consumo humano, como el consabido Diclofenaco, potente antibiótico que en los años noventa , diezmo la población de aves carroñeras en la India y que fué prohibido, aquí peleamos por su erradicación para uso veterinario.
Como podemos apreciar todo en la Naturaleza ocupa su nicho ecológico, y cumple una función en el sostenimiento de los ecosistemas.
Es importante que miremos de otra manera a estas aves tan peculiares en nuestros cielos y contribuyamos en la manera de lo posible a su supervivencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario